Adopta un olivo de la finca "Finca Campomanes" en Mérida (España) y recibe tu cosecha a domicilio en forma de aceite de oliva virgen extra multivarietal. Inés cuidarán de tu adopción y le sacará una foto cada temporada. Desde tu zona privada podrás descargarte un certificado de adopción y, si quieres, planificar una visita a la finca. No hay compromiso de permanencia: aunque tu adopción se renovará automáticamente, siempre te informaremos con antelación y podrás decidir cancelarla en cualquier momento, siempre que la preparación aún no haya comenzado.
Adoptas un olivo de nuestra finca en Mérida (España) que cultivamos bajo la normativa de Agricultura Ecológica de la Unión Europea. Estamos en proceso de conversión y esperamos obtener el sello en 2025. El olivo es uno de los árboles más cultivados a lo largo de toda la Cuenca Mediterránea. Su cultivo se remonta al Neolítico, y su origen sigue sin conocerse con exactitud, muchos historiadores consideran que proviene de Siria pero se conoce que crecían olivos salvajes en el Norte de África, España y en Grecia. En Campomanes queremos que adoptes uno de nuestros olivos centenarios de las variedades manzanilla, cacereña, cornezuelo y verdial, que fueron plantados por nuestros antepasados, ya que pertenecemos a la octava generación de una familia que siempre ha cuidado la Finca Coto de Campomanes. Somos conscientes del altísimo valor que tiene el patrimonio natural de nuestra finca, y para conservarlo realizamos unas prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente, basadas en las que nuestros antepasados nos fueron transmitiendo. A día de hoy podemos presumir de hacer un uso responsable del agua, ya que cultivamos nuestro olivar en secano, además, tenemos ganado ovino y porcino que pasta libremente por el olivar aportando el mejor compost a nuestros árboles y ayuda a regenerar el suelo. Para nosotros el respeto a nuestro entorno era una cuestión de principios y no habíamos dado importancia a la certificación ecológica. Sin embargo, hemos decidido certificarnos en Agricultura Ecológica para que un organismo externo certifique las buenas prácticas que venimos realizando en nuestro olivar. Estamos muy ilusionados con este proyecto y deseando compartir con vosotros los aprendizajes que nos deparará esta nueva aventura. El olivar siempre ha sido un elemento fundamental para el medio ambiente en una gran parte de España, siendo vital como refugio para gran parte de la fauna ibérica además de participar activamente contra la erosión y en consecuencia contra la desertización. Recolectamos la aceituna siempre durante el día para respetar el descanso de las aves. Tu adopción tiene 123 años y la vida máxima de un olivo es de unos 200 años. Mientras tú quieras y nosotros podamos seguir cuidándola, podrás renovar tu adopción año tras año. Si tu adopción deja de producir por algún motivo, te la repondremos y te garantizaremos la entrega de la produccion de otra. Tu olivo produce una media de undefinedkg de originalProduction cada temporada. Con esta cantidad se produce aproximadamente undefinedl de aceite de oliva virgen extra multivarietal.
Cada temporada te enviaremos una caja con: 2 x __Aceite de Oliva Virgen Extra Multivarietal__ (2,5 l. lata) Aceite de Oliva Virgen Extra, multivarietal, elaborado a partir de olivas de las variedades manzanilla cacereña, cornezuelo y verdial. Nuestro AOVE es extraído mediante un proceso de extracción en frío, que respeta al máximo los sabores y aromas de la aceituna recién cosechada. Como cada año la meteorología es distinta, cada cosecha es única, pero podemos decir que siempre nuestro AOVE es de color verde intenso, complejidad aromática y un picor y amargor notable, fruto de la riqueza en polifenoles. Un buen aceite de oliva tiene muchísimas opciones de consumo. Te recomendamos disfrutar del Aceite de Oliva Vírgen Extra Campomanes con pan, como condimento de cualquier ensalada o para aderezar múltiples platos. También se puede utilizar para preparar emulsiones o cocinar a la plancha y hacer frituras. Recomendamos conservar el aceite en un recipiente oscuro, resguardado de la luz y alejado del calor, que son los dos enemigos del aceite. La fecha de consumo preferente es de 18 meses desde la elaboración (Noviembre). La etiqueta con la información nutricional puede ser descargada en análisis adicionales
¿Cuándo lo recibes?
La recogida de la aceituna se realiza a finales de Octubre y principios de noviembre. Cada tarde se moltura la aceituna recién recolectada para, mediante un proceso de extracción en frío, obtener un aceite de máxima calidad. Este aceite, una vez filtrado y enlatado se enviará a vuestros hogares desde noviembre hasta agotar existencias.