BioVallega se compone de dos partes: Bio hace referencia a que todas las parcelas que cultivamos están certificadas en Agricultura Ecológica desde 2008 y Vállega hace mención a un asentamiento andalusí sobre el río Tajo cerca de nuestro pueblo. Nos encontramos en Illana, dentro de la comarca de la Alcarria al sur de la meseta central ibérica. La finca se encuentra en los municipios de Illana y Albalate de Zorita (Guadalajara). En los alrededores tenemos el campo de Guadalajara de la Alcarria que se caracteriza por tener multitud de plantas aromáticas como por ejemplo Romero, Espliego, Tomillo. Y un bosque poblado de Encinas, Enebro, Roble, etc.
Es una zona en la que se alternan cultivos de secano con pequeñas huertas alrededor de los numerosos ríos y arroyos que la surcan. A parte de los cultivos la presencia de laderas, desniveles y cortados cerca de los arroyos favorece la presencia de gran diversidad de flora aromática que ha propiciado, desde hace mucho tiempo, la implantación de colmenares en la zona.
En el 2008 decidimos convertir nuestros cultivos a producción ecológica porque no queríamos usar productos que dañasen la salud del suelo y del ser humano. El tiempo de conversión de la tierra para que obtenga productos 100% ecológicos fue 2 años en el cultivo de cereal y leguminosa y 3 años en cultivos leñosos (olivar y almendros).
Buscando mejorar nuestra eficiencia, reducir la degradación de los suelos y aumentar la biodiversidad de nuestras fincas, decidimos poner en marcha un sistema de rotación de cultivos. Para ello, decidimos cultivar siguiendo el orden cereal (normalmente trigo) - garbanzo - barbecho. De esta forma, el cultivo de garbanzo se encarga de fijar nitrógeno en el suelo, siendo una herramienta clave en el aporte de nutrientes, y por otro lado, el barbecho nos ayuda a aumentar la biodiversidad y reducir la competencia de malas hierbas cuando cultivamos el cereal, tanto es así, que algunos enjambres de abejas se han posado sobre nuestros cultivos, pudiendo recuperarlos y cuidarlos en nuestro asentamiento apícola de autoconsumo. Además, cultivamos en secano reduciendo al máximo la huella hídrica de nuestros productos.
Como farmers 360 realizamos todas las tareas que componen los procesos de producción de nuestra harina y garbanzos, desde la siembra hasta su cosecha cuando la maduración es perfecta. En el momento de la recolección, la propia cosechadora separa el grano o los garbanzos del resto de la planta, que es triturada e incorporada al suelo como aporte de materia orgánica. Además, disponemos de un molino de piedra propio donde molemos el trigo para producir la harina. Por último, si durante la limpieza del trigo y los garbanzos encontramos granos rotos los aprovechamos como alimento para nuestras gallinas, así conseguimos no producir residuos y tener unos excelentes huevos para nuestro propio consumo.
Actualmente nuestro equipo se compone de 2 personas (Luis y Tales) que llevamos juntos desde hace 14 años.