Adopta una chumbera de la finca "La Zahurda" en Comares (España) y recibe tu cosecha a domicilio en forma de higos chumbos. Jessica cuidará de tu adopción y le sacará una foto cada temporada. Desde tu zona privada podrás descargarte un certificado de adopción y, si quieres, planificar una visita a la finca. No hay compromiso de permanencia: aunque tu adopción se renovará automáticamente, siempre te informaremos con antelación y podrás decidir cancelarla en cualquier momento, siempre que la preparación aún no haya comenzado.
Adoptas una chumbera de nuestra finca en Comares (España). Cultivo certificado bajo la normativa de Agricultura Ecológica de la Unión Europea desde 2019. Durante el proceso de compra podrás elegir el nombre con el que identificaremos tu chumbera. La chumbera o penca cuyo nombre científico es *Opuntia ficus indica*, es una planta nativa de México que llegó a España a mediados del siglo XVI. Se la considera una de las primeras especies traídas del “Nuevo Mundo” por los españoles. Fue introducida en la Península para rentabilizar las zonas menos productivas y de secano, debido a su peculiaridad de adaptarse a condiciones de sequía. Esta planta fue utilizada como seto vivo o para marcar las lindes en las fincas; hubo una época en la que sus frutos se convirtieron en un alimento indispensable para la población más pobre de España. La chumbera es una planta arbustiva perteneciente a la familia de las cactáceas. Carece de hojas, está compuesta por un conjunto de ramificaciones denominadas “palas” que son ensanchamientos del propio tallo de la planta, estos tallos que van unidos unos a otros son planos, un poco ovales y de color verde. En ellos podemos encontrar dos tipos de espinas reunidas en “cojincillos'', unas son largas y duras y otras son más cortas y finas que presentan un aspecto velloso. En nuestra finca cultivamos unas 1.000 chumberas de la variedad amarilla, actualmente miden 1.5m pero pueden alcanzar hasta los 3 metros de altura y florecen en primavera. Es un cultivo secano muy resistente. La chumbera es capaz de reproducir una cantidad abundante de materia orgánica utilizando una porción de agua pequeña. Nos satisface poder recuperar un cultivo que a día de hoy se encuentra en decadencia debido a una plaga que la ha diezmado, la cochinilla. Evitar la pérdida de este cultivo tradicional es uno de los objetivos de este proyecto. Tu adopción tiene 4 años y la vida productiva de una chumbera es de unos 20 años. Mientras tú quieras y nosotros podamos seguir cuidándola, podrás renovar tu adopción año tras año. Si tu adopción muere, te la repondremos sin ningún coste adicional y asegurándote el envío de cosecha de otros. Un chumbera produce una media de 6kg de higos chumbos cada temporada. No hace falta que te comprometas al consumo de toda la cosecha. Cada temporada puedes decidir qué cantidad reservar y pagar el mantenimiento en función de la cantidad que reserves. Así tú sólo pagas por lo que consumes y nosotros podemos planificarnos y vender a otras personas la cantidad que no quieras.
Durante la temporada podrás ir recibiendo la cantidad de cosecha que reserves en el momento de la adopción. Formato de envío: __Caja de 2kg de higos chumbos__ * Higo chumbo amarillo: piel de color verdoso con tonalidades amarillentas y violaceas, tamaño medio, corteza rigida, forma ovalada, puede contener espinas, sabor dulce y una textura gelatinosa, pulpa amarilla con pequeñas semillas * Cultivo ecológico certificado por el sello europeo de Agricultura Ecológica desde 2019 * Recolección un día antes del envío en el momento óptimo de maduración y enviadas en una caja de cartón sin plásticos * Nuestras plantas no son una fábrica de tornillos: cada fruto es único en aspecto y tamaño * 1 kg contiene entre 8 y 12 piezas * Conservandolos en un lugar fresco y aireado te pueden aguantar unos 7 días en buenas condiciones (si quieres que te aguanten más, puedes guardarlas en la nevera) Una vez recibas la caja la fruta está lista para ser consumida. Para pelar la fruta, realiza un corte en varios extremos y extrae su pulpa. Hay muchas formas de consumirlo: al natural, batidos, helados, ensaladas, mermelada, etc. Atención: esta fruta puede contener espinas. En el momento de su recolección intentamos quitar todas esas espinas que cubren su piel, para ello los frotamos con un cepillo natural hasta que las espinas quedan en la superficie y pasamos por agua por si queda alguna. Puede queden algunas espinas, por lo que te aconsejamos que tengas cuidado a la hora de pelarlo.
¿Cuándo lo recibes?
El higo chumbo es un cultivo que sólo podemos recolectar una vez al año durante el verano, su recolección se lleva a cabo a principios del mes de julio y finaliza a mediados de septiembre.