Verna (finales de abril hasta finales de junio): forma alargada, tamaño medio-grande, casi sin semillas y nivel de acidez bajo, fuente natural de vitamina C
Eureka (noviembre hasta febrero): forma ovalada, tamaño medio y piel fina, fuente natural de vitamina C
Cultivo ecológico certificado por el sello europeo de Agricultura Ecológica desde 2017
Recolección bajo pedido, enviadas sin cera ni tratamientos de conservación de la piel en una caja de cartón sin plásticos
1kg contiene entre 4 y 6 piezas (en la caja recibirás dependiendo del tamaño aprox. 18 frutas)
Conservándolas en un lugar fresco y aireado te pueden aguantar 6-7 semanas en buenas condiciones (si quieres que te aguanten más, puedes guardarlas en la nevera)
Cosecha limitada. Envío a domicilio incluido.
País de destino España
Precio final: 17.86€
Precio final: 17.86€
1
(3,50 kg)
Comprar ahora
Comprar ahora
IVA incluido
Ecológico
Fresco y de temporada
Francisco Marín Cánovas
Mi caso es el de una familia de tradición ligada a la agricultura y ganaderia. Mis abuelos eran agricultores de pequeñas tahullas de tierra, que es la medida que se utiliza en Murcia y Vega Baja de Alicante para medir la tierra, equivale a 1.118 metros cuadrados. Posteriormente mis padres y tíos comenzaron a vender de forma directa en los mercados. Para ello empaquetaban en el garaje de casa la fruta, lo curioso es que sucedió al mismo tiempo en la familia de mi padre y de mi madre. Cuando ellos se conocieron y casaron decidieron seguir con esta línea y emprendieron juntos su negocio de exportación en 1980. Fundaron Frutas Naturales, que ha sido la empresa familiar dedicada al comercio y la producción de cítricos, melones y verduras. Tanto mis hermanos como yo siempre estuvimos vinculados con la actividad familiar ayudando en los veranos etc, yo me incorpore junto a mi madre Encarna cuando mi padre falleció en 2005.
Gracias al esfuerzo y un poco de suerte, que siempre es necesaria, pudimos superar las dificultades y adaptarnos a la nueva situación sin nuestro líder. Nos enfocamos en los cítricos y cuando las cosas nos fueron mejor decidimos integrar la producción de cítricos ecológicos en nuestro proyecto con Agrícola Eureka. Hemos plantado 2 fincas que han nacido ya en ecológico: Finca Villa Berta y Los Calderones, donde tenemos Limón Eureka, Limón Primofiori, Limón Verna, Limón Meyer (mezcla de limón y mandarina, limón especial para cocina), Caviar cítrico, Mano de Buda y Lima ecológica.
El esfuerzo y el apoyo de mis padres ha permitido que mis hermanos y yo tengamos estudios universitarios. Antes de incorporarme a la actividad familiar estuve trabajando en banca pero no me sentía realizado y me involucré en una empresa de invernaderos de alta tecnología hasta que entré para liderar la empresa familiar cuando falleció mi padre .
Finca Villa Berta
La Finca Villa Berta se encuentra a 4 km del mar y linda con el Paraje Natural Protegido de La Sierra de Escalona siendo su entorno un espacio Protegido, una área protegida dentro de la red de Espacios Naturales Protegidos de la Comunitat Valenciana. Sin duda el principal valor faunístico de este territorio es la abundante población de conejo que ha permitido que especies de gran relevancia como el águila real o el águila perdicera encuentren en el paisaje una de sus principales áreas de dispersión, y que mamíferos carnívoros como el gato montés presenten un tamaño poblacional importante en esta zona. Nos encontramos dentro de una zona ZEPA y tenemos muy cerca el embalse de la Pedrera.
La finca está situada en el municipio de las Salinas de San Miguel, en la comarca de la Vega Baja del Segura, con un clima mediterráneo, que se caracteriza por veranos secos, calurosos y con temperaturas medias por encima de los 22 ºC, e inviernos húmedos y lluviosos, con temperaturas suaves.
Adquirimos la finca en 2015 y solo había almendros abandonados. Poco a poco la hemos ido transformando al cultivo de cítricos, y desde el principio tuvimos claro que lo haríamos en ecológico ya que queríamos poder suministrar un limón de calidad y libres de residuos tóxicos. Me gusta ir probando nuevos cultivos y por eso a parte de limones tenemos también limas y kumquats.
Estamos tramitando la licencia administrativa para la construcción de un embalse de riego con capacidad suficiente para asegurar el riego a la plantación. Ahora mismo se riega desde un embalse por goteo,trabajamos con sondas para reducir el consumo de agua al mínimo indispensable. El agua utilizada para riego proviene de trasvase (Tajo-Segura) y de desaladora. Un limonero consume aproximadamente 2500 litros de agua en una temporada.
El manejo de la hierba se hace con desbrozadora. Los restos de la hierba aportan al suelo materia orgánica que se descompone y se transforma en nutrientes para las plantas. Se procede a retirar la hierba alta para que no compita con el árbol, respetando en todo momento la hierba de corta altura, de tal modo que cada vez que llueve rebrota de nuevo la hierba.
En nuestra finca se incorporan al suelo residuos orgánicos produciendo un efecto beneficioso para el medio ambiente. Por una parte, se mejora el contenido en materia orgánica del suelo y en otros nutrientes esenciales como N, P2O5 y K2O. Por otra parte, se contribuye a luchar contra la erosión y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero dado que se incrementa la absorción del CO2 del suelo.
Nuestro día a día en las fincas es una labor de equipo. Hay dos piezas claves para el éxito del proyecto: una es Domingo nuestro técnico principal especializado en ecológico que es una apasionado de este tipo de agricultura, del control biológico, la fauna auxiliar, la reducción del consumo de agua mediante control del riego con sondas, etc… La otra pieza clave del equipo es Alonso, nuestro encargado, que dirige las labores de la finca: riego, labrado, topeado y poda. Se encarga también de organizar los equipos especializados de 8-10 personas para las labores de poda y recolección.