Adopta un árbol de caqui de la finca "Finca Jelanisol-Montebelo" en Gibraleón (España) y recibe tu cosecha a domicilio en forma de caquis ecológicos. Friedrich cuidará de tu adopción y le sacará una foto cada temporada. Desde tu zona privada podrás descargarte un certificado de adopción y, si quieres, planificar una visita a la finca. No hay compromiso de permanencia: aunque tu adopción se renovará automáticamente, siempre te informaremos con antelación y podrás decidir cancelarla en cualquier momento, siempre que la preparación aún no haya comenzado.
Adoptas un árbol de caqui de nuestra finca en Gibraleón (España). Cultivo certificado bajo la normativa de Agricultura Ecológica de la Unión Europea desde 1994. Durante el proceso de compra podrás elegir el nombre con el que identificaremos tu árbol de caqui. Los caquis de nuestra finca Jelanisol-Montebello son parte de un proyecto personal, de agricultura ética y comprometida, que me ha llevado durante más de 25 años a estudiar las relaciones entre la tierra, las personas y la forma más justa de repartir sus frutos. Solo así he conseguido un ecosistema en el que nuestros caquis participan de las interacciones con la naturaleza, en equilibrio entre las diferentes capas que lo componen. El caqui es la fruta que producen los “caquis”, también conocidos como palosantos. Es un árbol tropical originario de algunos países asiáticos como Japón y China, y cuyo cultivo data del siglo VIII, si bien en Europa no lo conocimos hasta final del siglo XIX. Plantamos caquis junto a cítricos, porque son árboles muy bien adaptados al clima del suroeste de la península ibérica, por la gran cantidad de horas de sol al año, así como los contrastes térmicos de la región. De esta forma la labor agrícola se hace más fácil, pues el árbol establece las relaciones óptimas para su desarrollo. Ten por seguro que tu caqui es parte de un hábitat donde cada elemento tiene una función que beneficia al otro. Este equilibrio hace posible que nuestra finca pueda considerarse como un ser vivo, que se autorregula y por tanto se protege de agentes externos dañinos. Y todo ello es gracias a nuestro esfuerzo por cultivar según los criterios de la agricultura biodinámica y la permacultura. Tu adopción tiene 11 años y la vida máxima de un árbol de caqui es de unos 30 años. Mientras tú quieras y nosotros podamos seguir cuidándola, podrás renovar tu adopción año tras año. Si tu adopción deja de producir por algún motivo, te la repondremos y te garantizaremos la entrega de la produccion de otra. Un árbol de caqui produce una media de 25kg de caquis ecológicos cada temporada. No hace falta que te comprometas al consumo de toda la cosecha. Cada temporada puedes decidir qué cantidad reservar y pagar el mantenimiento en función de la cantidad que reserves. Así tú sólo pagas por lo que consumes y nosotros podemos planificarnos y vender a otras personas la cantidad que no quieras.
Durante la temporada podrás ir recibiendo la cantidad de cosecha que reserves ahora: un mínimo de 3 y un máximo de 10 cajas. Cuando pagues la adopción, podrás planificar los envíos desde tu zona de usuario. Formato de envío: __caja con 2,5kg de caquis ecológicos__ * Hanna fuyu (octubre): tienen forma ovoide-achatada, tamaño medio y color de la piel y la pulpa es naranja claro; su sabor es dulce y no es astringente * Cultivo ecológico certificado por el sello europeo de Agricultura Ecológica desde 1992 * Recolección un día antes del envío en el momento óptimo de maduración y enviadas en una caja de cartón sin plásticos * 1kg contiene entre 4 y 7 piezas * Conservándolos en un lugar fresco y aireado te pueden aguantar unos 10 días en buenas condiciones (si quieres que te aguanten más, puedes guardarlas en la nevera) * Es una fruta climatérica, se recolecta cuando alcanza la madurez fisiológica pero sigue evolucionando hasta el punto de consumo después de cosecharla * Importante: Lo normal es que las frutas te lleguen duras, consérvalas a temperatura ambiente hasta que alcancen el punto de consumo; si te llegó alguna pieza lista para consumir puedes introducirla en la nevera o consumirla en el momento La variedad hanna fuyu destaca por su buen sabor, pero especialmente por la ausencia de astringencia. De esta forma, nuestro caqui está libre de tratamientos postcosecha: del árbol directo a tu mesa.
¿Cuándo lo recibes?
En la finca Jelanisol-Montebello comenzamos la temporada de caquis en octubre, aunque en ocasiones la recolección se adelanta por orden de la climatología. A partir de aquí, cosechamos hasta aproximadamente la primera semana de noviembre.