Adopta 25m² de un trigal de "Fastuchera" en Cammarata (Italia) y recibe tu cosecha a domicilio en forma de pasta ecológica de trigo tradicional. Nicola cuidará de tu adopción y le sacará una foto cada temporada. Desde tu zona privada podrás descargarte un certificado de adopción y, si quieres, planificar una visita a la finca. No hay compromiso de permanencia: aunque tu adopción se renovará automáticamente, siempre te informaremos con antelación y podrás decidir cancelarla en cualquier momento, siempre que la preparación aún no haya comenzado.
Adoptas 25m² de un trigal de nuestra finca en Cammarata (Italia). Cultivo certificado bajo la normativa de Agricultura Ecológica de la Unión Europea desde 2011. Las variedades tumminìa y russulidda son trigos sicilianos antiguos cultivados y procesados según métodos ecológicos que permiten mantener intactas todas sus características nutricionales y organolépticas. Estos trigos son triturados con un molino de piedra, para preservar la microbiota asociada, vitaminas, minerales y proteínas que los convierten en un producto de alta calidad y de fácil digestión. Los dos granos han sido seleccionados y conservados por generaciones de campesinos sicilianos para su autoconsumo y supervivencia: encarnan la historia, la identidad y el vínculo con el territorio. Tumminìa (*Triticum durum* Desf. var. *affine* Koern) El Tumminia, o grano marzuolo (trigo de marzo), es probablemente el trigo nativo de Sicilia: hay pruebas de su cultivo en la isla desde hace unos 2500 años. Su aroma único y característico recuerda a la almendra y a la malta. La harina de Tumminìa es reconocida por el movimiento internacional Slow Food como parte del patrimonio de la gastronomía italiana por sus cualidades nutricionales y su cultura que combina tradición y respeto por la tierra. A diferencia de las demás variedades, se trata de un trigo de ciclo corto, muy rústico, que se cultivaba especialmente en años muy lluviosos, cuando no era posible sembrar las demás variedades más productivas y había riesgo de hambre. Se sembraba a principios de la primavera y la harina negra de la Tumminìa recuerda a muchos ancianos el sabor de los años más difíciles: en el pasado se decía "Nìvuru lu pani e nìvura la fami" (negro el pan, negra el hambre) o para ahuyentar los años malos "tumminìa rara e tardìa fora di la mìa!” (Tumminia poco productiva y tardía alejate de mi casa). Russulidda (*Triticum durum* var. *hordeiforme*) La Russulidda se ha introducido desde hace algunos siglos (un poco como las chumberas, los pistachos o los cítricos) y se ha adaptado bien a las condiciones ambientales y pedoclimáticas de la isla y durante mucho tiempo ha marcado el paisaje agrícola de las zonas interiores. De un color que tiende al rojo del que toma su nombre, se consideraba el trigo duro más valioso para la preparación de pan y pasta, tanto que en algunos países se le llamaba "la priziusa" (la preciosa). Permite elaborar pastas frescas y secas, o panes de masa dura muy digestibles, que pueden conservarse durante varios días y que liberan un ligero aroma herbáceo. Dos veces al año producimos una decena de pastas diferentes en una fábrica artesanal certificada ecológica. La pasta se cuece en bronce y se seca en marcos de madera a temperaturas entre 28°C y 36°C durante 24 a 48 horas, dependiendo de la forma. Un trigal produce una media de 4kg de pasta ecológica de trigo tradicional cada temporada.
Cada temporada te enviaremos una caja con: 2x __Busiate de Tumminia__ (sacos de 0.5kg) 2x __Linguine de Russulidda__ (sacos de 0.5kg) 1x __Penne de Russulidda__ (sacos de 0.5kg) El trefilado es el proceso que da forma a las diferentes masas mezclando sólo harina y agua mineral. Gracias a la utilización de nuestras viejas harinas, este lento trefilado realizado en matrices de bronce nos permite ofrecer un producto artesanal y auténtico de altísima calidad, caracterizado por una pasta porosa y áspera, que retiene idealmente las salsas de los condimentos. Embalaje y conservación: Empaquetaremos tu pasta en una bolsa de polietileno reciclable. La etiqueta está hecha de papel reciclado. Estas diferentes pastas pueden conservarse durante al menos 1 año y medio en un lugar seco y sin luz. Tanto la lista de ingredientes como la información de alérgenos puede ser descargada en "Análisis adicionales".
¿Cuándo lo recibes?
Con el trigo cosechado en julio, guardado en mis almacenes y llevado al molino personalmente, se realizan dos procesos de elaboración de la pasta: uno en otoño, alrededor del mes de octubre, para ser enviado en noviembre, y otro hacia el final del invierno, en marzo, para ser enviado en mayo.