La finca La Noria es una finca familiar situada en Buñuel (Navarra-España), en plena Ribera del Río Ebro, a unos 15 km de Tudela. El nombre de “La Noria” desconozco de dónde viene y lo he investigado muchas veces. Fue mi bisabuela Eufrasia quien, en 1914, empezó a darle forma a la finca, cultivando algunos almendros que aún conservamos y convirtiéndola en regadío mediante una concesión de agua de riego del Canal Imperial de Aragón.
Esta finca cuenta con 120 hectáreas donde cultivamos unos 80 productos distintos entre frutas, verduras, hortalizas, cereales, legumbres y frutos secos. Todo el terreno es de cultivo ecológico, con zonas dedicadas a flores, una balsa de agua de manantial y árboles ornamentales dispuestos a lo largo de algunos caminos. La finca está delimitada por una carretera y por el Canal Imperial de Aragón, y al otro lado hay campos de cultivo de otros agricultores ajenos a la familia.
Hemos creado un ecosistema en la propia Finca que nos ayuda a alcanzar el equilibrio natural que necesitan los cultivos. Contamos con tres estaciones polinizadoras con colmenas de abejas, cuidamos las rapaces con postes y cajas nido, y también los insectos con refugios específicos y casi 2 km de bandas florales para ellos. Actualmente estamos creando islas protegidas como reservorios de fauna auxiliar, en base a hierbas y plantas autóctonas.
Patos y otras especies acuáticas frecuentan nuestra balsa, que se llena de forma natural con agua cristalina de un manantial natural. Además tenemos gallinas y ovejas, que además de darnos huevos, nos aportan abonos y nos ayudan a reducir a cero nuestra producción de residuos alimentándose de las malezas, restos de cosecha, y posibles destríos de la sala de envasado. Nos encanta observar y seleccionar las mejores semillas de nuestras plantas preferidas que guardamos en nuestro banco de semillas propio para posteriormente utilizarlas en el semillero para las plantaciones del siguiente año. Con todas estas acciones, basamos nuestro manejo en la economía circular.
Nuestra marca comercial Bio Trailla fue creada cuando transformamos la finca a Agricultura Ecológica para distribuir nuestros productos a domicilios, restaurantes, tiendas y mercados. Pero no es solo una marca, es nuestro estilo de vida, nuestra manera de mirar por el medio ambiente y la naturaleza. Utilizamos materiales biodegradables, hacemos nuestro propio compost con estiércol y parte del destrío de las cosechas, cuidamos el uso del agua mediante el riego por goteo, plantamos árboles para repoblar y, en definitiva, tratamos a la naturaleza como lo que es, un ser vivo.
Una de las mayores dificultades que tenemos en el manejo de los cultivos es el control de las malas hierbas o, mejor dicho, de las hierbas no deseadas, porque malas no son. Esto lo hacemos mediante falsas siembras, rotación de cultivos, con las gallinas, y con acolchados o mulching con material biodegradable parecido al plástico de celulosa de patata, de color negro, que tiene tres funciones: evitar la evaporación del agua de riego ahorrando agua, aumentar la temperatura del suelo con el Sol para que las plantas crezcan mejor, y evitar la germinación de las hierbas no deseadas para que no le hagan competencia a nuestras plantas.