Compra directamente al productor. Sin intermediarios.
1 caja contiene 5kg de Mango ecológico
Variedad: Osteen
Recolectado del árbol bajo pedido
Cultivo ecológico
Cantidad en 1 kg: 2-3 frutos
Sabor dulce con toques ligeramente ácidos
Forma ovoide y coloración morada-anaranjada
Periodo de recolección: desde septiembre hasta principios de octubre
Para consumir tierno esperar a que la fruta empiece a tomar tonos rojizos anaranjados y amarillentos
Una vez que ya ha madurado entonces se puede conservar en el frigorífico y consumir en una semana o diez días
Cosecha limitada. Envío a domicilio incluido.
País de destino España
Precio final: 27.62€
Precio final: 27.62€
1
(5,00 kg)
Comprar ahora
Comprar ahora
IVA incluido
Ecológico
Sin ceras
Fresco y de temporada
Antonio Gutierrez Santiago
Soy hijo de agricultor y como buen hijo, ayudaba a mi padre. Todo empezaba a la salida del colegio. Mi padre en aquel tiempo cultivaba hortalizas y mis primeras tareas eran eliminar las malas hierbas, limpiezas de rastrojos, etcétera. Con el tiempo empecé a cultivar mi pequeño huerto independientemente y fue cuando aprendí bastante de lo que es ser un agricultor. Mi padre siempre ha querido que aunque estudie y obtenga una formación conozca bien cómo se lleva el campo. Aunque obtuve una formación para poder trabajar en otra profesión, por circunstancias de la vida, me quedé huérfano de madre a los 23 años, fue en ese momento cuando decidí dedicarme a la agricultura, por ser también la explotación agraria de mi padre una explotación familiar procedente de las herencias de mis abuelos. En la actualidad todas las parcelas de mi finca están dedicadas a los cultivos tropicales como aguacate y mango, y también cultivo una parte de limoneros. Desde 2009 he convertido mi explotación agraria al cultivo ecológico. Creo que hay que intentar dejar mejor este mundo en que vivimos a las futuras generaciones.
Aunque me ha gustado mucho el cultivo de las plantas y árboles, siempre me ha preocupado como los agricultores tienen que vender sus frutos, de ahí que he participado en la creación de algunas cooperativas agrarias, de hecho fui presidente de una, pero lo que más me satisface es la venta directa al cliente particular, pequeñas tiendas y grupos de consumo, porque al final conoces a quien consume lo que produces. Te motiva mucho cuando alguien te felicita por tus productos o cuando hay algún problema tratar de solucionarlo ya que te viene la información de forma directa. Por este motivo me interesa formar parte de CrowdFarming, mi objetivo es intentar ofrecer y vender mis cosechas al cliente final en su totalidad.
Arroyo de la Huerta
La finca se llama “Arroyo de la Huerta”. Proviene de cómo se le denomina a la zona, Arroyo de las Huertas. Antiguamente la gente que vivía más tiempo en el campo tenían sus pequeños cortijos, en las partes altas se cultivaban olivos, almendros, viñedos y en las partes bajas pequeños huertos con hortalizas y algunos limoneros, con los que llenaban sus despensas los antiguos agricultores. Posiblemente de ahí viene el nombre que se le da a la zona.
La finca está situada en el km 6 de la carretera de Benamargosa a la derecha en dirección al mismo pueblo, justo donde se separa el término de Vélez-Málaga y Benamargosa.
La zona donde es minifundista, los propietarios de las explotaciones agrarias poseen pequeñas parcelas. La nuestra tiene unas dimensiones de aproximadamente media hectárea. Un primer recinto en pendiente de 0,21 ha. que le llamamos balates y un segundo recinto llano o bancal de 0,32 ha. La altura sobre el nivel del mar es de 96 metros. El clima es cálido y templado con una temperatura media de de 18° C y una media de lluvia de 400 mm al año. Suele llover más en otoño y primavera que en otras estaciones aunque parece que en las últimas décadas esto está cambiando y llueve en cualquier época o no llueve nada.
La finca al ser pequeña solo está cultivada de mangos. En los alrededores se divisa el arroyo con algún cortijo, la carretera y a lo lejos un pueblo típico de la comarca: Comares. También se divisan muchos otros cultivos vecinales como aguacates, limoneros y mangos.
Al ser una pequeña explotación familiar trabajamos mi mujer, mi hijo y yo, en algunas ocasiones contratamos algún trabajador.